¿Sabías que a pesar de tomar suficiente calcio para huesos fuertes y para la prevención de la osteomalacia y osteoporosis corres el riesgo de padecer de estas enfermedades? El motivo es la vitamina D.
La vitamina D, que en realidad es una hormona, tiene como función principal ayudar al cuerpo a absorber el calcio y fosfato, los principales elementos para la formación de huesos sanos, por lo que es fundamental contar con niveles adecuados de esta hormona en la sangre.
La vitamina D también reduce la inflamación, ayuda a que el sistema inmunitario combata virus y bacterias, a que el sistema nervioso transmita señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, y a que el sistema muscular funcione de manera adecuada, especialmente en atletas. Algunos estudios científicos indican que la vitamina D puede proteger contra el cáncer de mama, colon y próstata. Sin embargo, muchos estudios se necesitan para afirmar la relación.
La vitamina D y la Mujer
Todos necesitamos de la vitamina D para mantener huesos saludables a lo largo de nuestras vidas, ya que sin este nutriente podemos desarrollar enfermedades óseas como la osteoporosis y la osteomalacia.
Las mujeres, sin embargo, tienen un riesgo cuatro veces mayor de desarrollar estas enfermedades ya que tenemos menos masa ósea que los hombres, y perdemos densidad ósea a medida que envejecemos y que nuestros niveles de estrógeno disminuyen en la menopausia. Estos dos factores hacen que sea especialmente importante para las mujeres mantener una cantidad adecuada de vitamina D a lo largo de su vida. Por esto es necesario de consumir de 400-600 UI hasta 1000 UI a través de una variedad de alimentos y luz solar.
Vitamina D para las diferentes etapas de la mujer
Embarazo – Si estas embarazada es importante que obtengas 600 IU de vitamina D al día. Esto ayudara a que se desarrollen los huesos y dientes de tu bebe, y a mantener tu sistema inmunológico fuerte. Niveles bajos de esta vitamina podría causar huesos débiles, y un bebe pequeño.
Lactancia - Si estas dando leche materna a tu bebe, es importante que obtengas el mismo nivel de vitamina D ya que tu bebe lo necesitara para que sus huesos y dientes sigan creciendo.
Adolescencia – Los años de la adolescencia son los más importantes para el crecimiento y desarrollo de los huesos. Si no consumes suficiente vitamina D durante la adolescencia, tu riesgo de osteoporosis cuando envejezcas es mayor. Lo bueno es que los adolescentes pasan mucho tiempo afuera y reciben mucha de su vitamina D por medio del sol.
Menopausia - A medida que envejecemos, nuestros cuerpos se vuelven menos eficientes en usar la vitamina D y como resultado, en absorber el calcio que consumimos. Según estudios, existe un relación en el cambio hormonal de la mujer y la conversión de la vitamina D en el cuerpo. Por esta razón, las mujeres en la menopausia y posmenopausia tienen mayor riesgo de fracturas y osteoporosis.
¿Estas en riesgo de bajos niveles de vitamina D?
Debilidad muscular, frecuentes fracturas de huesos, dificultad para pensar con claridad, huesos blandos, y fatiga inexplicable... Mucho de estos síntomas son signos clásicos de deficiencia de vitamina D.
Entre los grupos de personas con mayor riesgo de bajos niveles de vitamina D están: la personas de avanzada edad, con sobrepeso, que por razones no reciben sol, mujeres embarazadas y en lactancia, personas con tono de piel oscura, personas que usan mucho protector solar o que se cubren la mayor parte de su piel cuando están afuera.
Si crees tener alguno de estos síntomas o ser parte de este grupo en riesgo de deficiencia, es recomendable para que revise tus niveles de vitamina D en la sangre y tu posible necesidad de tomar suplementos.
Por
Lic. Marcela Lacayo
Licenciada en Nutrición por Purdue University y Dietista Registrada por la Comisión de Registro Dietético de la Academia de Nutrición y Dietética que certifica la compleción de estrictos estándares educativos y prácticos, los cuales Marcela completo en Baylor University Medical Center en Dallas.
Fuentes:
https://my.clevelandclinic.org/health/articles/the-role-of-vitamin-d-in-your- health
https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/
Imagen: http://verandasuntanning.com/recent-study-confirms-link-between- vitamin-d-breast-cancer/