Beneficios del Aceite de Chía

La Semilla de Chía

 Después de mucho tiempo de ser olvidada, la ancestral semilla de chía que fue un día utilizada por los mayas y aztecas por sus propiedades terapéuticas  ha sido recientemente estudiada y popularizada por sus importantes propiedades nutricionales, entre ellas se destacan su rica fuente de omega 3 y antioxidantes.

 Esta semilla es ahora categorizada como un cereal de alto contenido nutricional. Este superalimento es una fuente completa de proteína, proporciona todos las grasas esenciales que nuestro cuerpo necesita, y es rica en fibra, hierro y en vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina A.

 El Aceite de Chía y sus beneficios.

 Primero que todo, el consumo del aceite de chía es algo sumamente nuevo, y es importante tener en cuenta que hasta el momento los estudios son escasos, por lo que seria interesante investigarlo ya que parece presentar enormes beneficios gracias a su contenido de omega 3. 

 Uno de los ventajas de consumir el aceite de chía sobre las semillas enteras de chía es la palatabilidad. Puedes usar aceite de chía en casi cualquier plato sin darte cuenta. El aceite de chía también contiene más omega-3 que las semillas enteras, aportando mucho mas beneficio. Pero por otro lado, una ves extraído, el aceite de chía pierde el contenido de proteína, carbohidratos, sodio y fibra que contiene la semilla.

 Como se observa, la importancia del aceite de chía se atribuye principalmente a su altísimo contenido de un omega 3 conocido como ALA. Este graso es súper saludable, antioxidante y anti-inflamatorio lo que ayuda a mejorar muchas condiciones.

Un aspecto importante que destaca a este aceite a otras fuentes de omega 3 es su proporción de grasos omega. El aceite de chía es dos tercios omega 3 y  un tercio omega 6 y 9. Esta proporción de ácidos grasos omega es la que nuestro cuerpo necesita, la que promueve un corazón y cuerpo sano, y la que ayuda a reducir la inflamación y enfermedades cardiacas.

 También, los pocos estudios realizados en humanos han encontrado que gracias a su contenido de ALA, el aceite de chía ayuda a: reducir los niveles de azúcar y grasas en la sangre, ayuda a  reducir el dolor articular y mejora la movilidad articular en pacientes con artritis reumatoide, favorece a la salud cerebral, y retrasa el deterioro cognitivo.

Por

Lic. Marcela Lacayo, RD

Fuentes:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3518271/ https://nutrition.org/real-scoop-chia-seeds/ http://www.healwithfood.org/health-benefits/chia-oil-uses.php